Sin más que agregar adjunto un video introductorio a la plataforma educativa que Google lanzará en agosto de 2014, Google Classroom:
Innovación educativa
Mejorando la educación un post a la vez
lunes, 21 de julio de 2014
Se viene la plataforma educativa de Google
Para los que estamos familiarizados con Edmodo y Moodle, estas son noticias formidables. Para los que no lo están, imaginen un lugar en el Internet donde un estudiante puede encontrar sus tareas, enviarlas, recibir comentarios, conocer sus notas, entre otras ventajas, utilizando su cuenta de Gmail.
Sin más que agregar adjunto un video introductorio a la plataforma educativa que Google lanzará en agosto de 2014, Google Classroom:
Sin más que agregar adjunto un video introductorio a la plataforma educativa que Google lanzará en agosto de 2014, Google Classroom:
miércoles, 16 de abril de 2014
¿Smartphones y tablets en el aula? ¡Claro que sí!
En el ámbito educativo viene discutiéndose sobre la posibilidad que nuestros alumnos utilicen dispositivos electrónicos, como smartphones y tablets, en la escuela. Yo digo "sí", y aquí expongo mis razones:
Tomado de: http://edtechtimes.com/wp-content/uploads/2012/11/phonestablets.png |
Hacemos marketing: al permitir el uso de estos dispositivos en el aula hacemos atractiva la clase, haciendo más difícil ver a la escuela como ese lugar "aburrido" donde no se puede usar tecnología.
Promovemos la eficiencia y la inmediatez: en estos dispositivos podemos centralizar nuestra información de libros, revistas, vídeo, música, sitios web o simplemente acceder a los recursos en línea.
Colaboramos: ambientes colaborativos en línea como Google apps para educación, Edmodo o Wikispaces permiten colaborar en tiempo real desde una diversidad de dispositivos electrónicos.
Ahorramos dinero: estos dispositivos, en especial las tablets, suelen ser más baratos que los computadores portátiles o de escritorio.
Aprendemos permanentemente: el aprendizaje no termina con la jornada escolar, puede continuar en el regreso a casa.
¿Qué oportunidades se derivan de esta práctica? ¿Qué problemas surgen? Quisiera conocer sus opiniones con respecto al uso de smartphones y tablets en el aula o en la escuela.
lunes, 31 de marzo de 2014
Ciencias de la computación
A finales de 2013 tuve el placer de participar con un grupo de aproximadamente 100 alumnos y 6 profesores en un evento conocido como "La hora del código". La idea era participar con miembros de nuestra comunidad en una iniciativa global por poner a las ciencias de la computación, informática, programación y carreras afines en el mapa. Juegos, actividades curriculares y por supuesto programación estuvieron y siguen estando a disposición del público en una variedad de plataformas e idiomas (code.org). Después del rotundo éxito de la iniciativa (más de 30 millones de participantes hasta el día de hoy) he venido siguiendo a su promotor y organización. El día de hoy me he topado con un gráfico que lo dice todo, especialmente en términos que nos gusta hablar a todos: dinero.
Se pueden observar algunos datos interesantes:
- 9 de 10 programas son de Ciencias de la computación
- las universidades que los ofertan son de élite
- el dinero recuperado después de la inversión es muy envidiable
Mi mensaje es: el trabajo duro empieza en la escuela y no pierdan de vista a las Ciencias de la computación. Para ver el artículo completo y el gráfico visitar: http://www.theatlantic.com/business/archive/2014/03/which-college-and-which-major-will-make-you-richest/359628/
Tomado de: http://cdn.theatlantic.com/newsroom/img/posts/Screen%20Shot%202014-03-26%20at%209.04.45%20AM.png
miércoles, 12 de marzo de 2014
¿Calificar exámenes con una cámara?
Aunque parezca extraño, utilizar cámaras para evaluar y calificar es una práctica bastante común. Agencias gubernamentales, organizaciones educativas e incluso docentes utilizan cámaras para obtener datos de elecciones, encuestas y exámenes mucho más a menudo de lo que nos imaginamos. Por ejemplo, en un colegio el procedimiento es relativamente sencillo si se utiliza la aplicación llamada GradeCam:
¿Qué tan factible sería aplicar esta tecnología en tu aula o en tu colegio? Gracias por dejar sus comentarios.
- El docente crea un examen de opción múltiple y una plantilla para colocar las respuestas.
- Se entrega a cada alumno el examen y la plantilla donde marca sus respuestas.
- El docente le dice a un computador cuáles son las respuestas correctas.
- El computador utiliza una cámara que identifica los patrones en las respuestas.
- El computador registra el puntaje para cada alumno en un reporte.
Ventajas
- El equipo necesario puede ser una PC/portátil con cámara (una barata es suficiente).
- Si tienes un iPad es mucho más sencillo.
- Al recomendar un colega recibes 3 meses de servicio gratuito.
- La licencia gratuita tiene muchas aplicaciones interesantes.
- El docente puede concentrarse en enseñar y dejar que la tecnología haga el trabajo pesado (¡sí, calificar!).
- El programa genera reportes permitiendo corregir debilidades.
Desventajas
- Por lo pronto sólo hay aplicación (beta) para iPad, aún no lanzan la de Android.
- Para obtener todos los beneficios hay un costo (sin embargo la licencia gratuita es bastante buena).
- Por ahora el servicio sólo está en inglés y no hay anuncios de ponerlo en otros idiomas.
- Sólo se pueden calificar pruebas de opción múltiple (¡ensayos y cálculos siguen en nuestra cancha!).
¿Qué tan factible sería aplicar esta tecnología en tu aula o en tu colegio? Gracias por dejar sus comentarios.
domingo, 9 de marzo de 2014
El Internet al servicio de la comunidad
Después de recibir un mensaje vía Whatsapp en el que una colega me comentaba sobre cómo un niño de 8 años, en una escuela pública de Estados Unidos, había solucionado el déficit presupuestario de alimentos de su escuela utilizando el Internet tuve que verlo con mis propios ojos. Después de recibir el artículo por correo electrónico me topé con fundrazr.com
![]() |
Captura de pantalla de la página web fundrazr.com |
Fundrazr es un sitio de "financiación colectiva" (crowdfunding); la idea es que cualquier persona con ganas de ayudar en su comunidad puede solicitar fondos y hacer realidad su proyecto. A diferencia de sitios similares tales como kickstarter o FundAnything, este funciona en cualquier parte del mundo, tiene una aplicación en facebook y tiene un espíritu más social. Por ejemplo, a través de 632 auspiciantes se recolectaron más de $95,000 para que Amelia (niña en la captura superior) pudiera volver a hablar.
¿Qué harías con $95,000 para ayudar a tu comunidad? Definitivamente es una cantidad importante que ayudaría a solucionar muchos tipos de situaciones que ponen en riesgo la educación o bienestar en nuestras escuelas y barrios. Quizás la única desventaja es que el sitio sólo se encuentra en inglés; sin embargo con las personas adecuadas a tu lado esto no debería ser un problema.
¿Qué esperas? Piensa en cómo podrías ayudar a tu comunidad, júntate con las personas adecuadas, colecta los fondos y ayuda a tu comunidad. Las herramientas y los recursos existen, tan sólo te falta tomar la decisión correcta. ¡Buena suerte!
Nota: si deseas leer el artículo del cual se originó este post ir a: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/121893-nino-solucionar-problema-comida-gobierno-eeuu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)