Mostrando las entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

¿Smartphones y tablets en el aula? ¡Claro que sí!

En el ámbito educativo viene discutiéndose sobre la posibilidad que nuestros alumnos utilicen dispositivos electrónicos, como smartphones y tablets, en la escuela. Yo digo "sí", y aquí expongo mis razones:

Tomado de: http://edtechtimes.com/wp-content/uploads/2012/11/phonestablets.png



Hacemos marketing: al permitir el uso de estos dispositivos en el aula hacemos atractiva la clase, haciendo más difícil ver a la escuela como ese lugar "aburrido" donde no se puede usar tecnología. 

Promovemos la eficiencia y la inmediatez: en estos dispositivos podemos centralizar nuestra información de libros, revistas, vídeo, música, sitios web o simplemente acceder a los recursos en línea.

Colaboramos: ambientes colaborativos en línea como Google apps para educación, Edmodo o Wikispaces permiten colaborar en tiempo real desde una diversidad de dispositivos electrónicos.

Ahorramos dinero: estos dispositivos, en especial las tablets, suelen ser más baratos que los computadores portátiles o de escritorio.

Aprendemos permanentemente: el aprendizaje no termina con la jornada escolar, puede continuar en el regreso a casa.


¿Qué oportunidades se derivan de esta práctica? ¿Qué problemas surgen? Quisiera conocer sus opiniones con respecto al uso de smartphones y tablets en el aula o en la escuela.




miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Calificar exámenes con una cámara?

Aunque parezca extraño, utilizar cámaras para evaluar y calificar es una práctica bastante común. Agencias gubernamentales, organizaciones educativas e incluso docentes utilizan cámaras para obtener datos de elecciones, encuestas y exámenes mucho más a menudo de lo que nos imaginamos. Por ejemplo, en un colegio el procedimiento es relativamente sencillo si se utiliza la aplicación llamada GradeCam:
  1. El docente crea un examen de opción múltiple y una plantilla para colocar las respuestas.
  2. Se entrega a cada alumno el examen y la plantilla donde marca sus respuestas.
  3. El docente le dice a un computador cuáles son las respuestas correctas.
  4. El computador utiliza una cámara que identifica los patrones en las respuestas.
  5. El computador registra el puntaje para cada alumno en un reporte.
El proceso se puede apreciar en el siguiente video donde un maestro utiliza su iPad para calificar las pruebas de sus alumnos, utilizando las hojas de respuesta:

     
Ventajas
  • El equipo necesario puede ser una PC/portátil con cámara (una barata es suficiente).
  • Si tienes un iPad es mucho más sencillo.
  • Al recomendar un colega recibes 3 meses de servicio gratuito.
  • La licencia gratuita tiene muchas aplicaciones interesantes.
  • El docente puede concentrarse en enseñar y dejar que la tecnología haga el trabajo pesado (¡sí, calificar!).
  • El programa genera reportes permitiendo corregir debilidades.

Desventajas
  • Por lo pronto sólo hay aplicación (beta) para iPad, aún no lanzan la de Android.
  • Para obtener todos los beneficios hay un costo (sin embargo la licencia gratuita es bastante buena).
  • Por ahora el servicio sólo está en inglés y no hay anuncios de ponerlo en otros idiomas.
  • Sólo se pueden calificar pruebas de opción múltiple (¡ensayos y cálculos siguen en nuestra cancha!).

 ¿Qué tan factible sería aplicar esta tecnología en tu aula o en tu colegio? Gracias por dejar sus comentarios.